TALLER DE APLICACIÓN

ÉTICA
TALLER DE APLICACIÓN

Investigue, conteste y consigne en un trabajo escrito para exposición, las siguientes preguntas sobre el tema de la ética y los valores humanos:


  • ¿Qué es la ética, la moral y valores?

La ética: Es la que estudia los actos humanos, representa  a una persona, un principio ya sea bueno o malo.

La moral: Es el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal. Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
Los valores: Son un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.


  • ¿Es posible vivir sin ética, sin moral y sin valores? Sustente su respuesta.
No es posible vivir sin ética, sin moral o sin valores ya que son algo elocuentes o esencial en la vida del ser humano ya que se ven reflejados en el diario vivir de cada persona.


  • ¿Qué es la educación en valores?
La educación en valores: Es la que se basa en la enseñanza y en los comportamientos de los jóvenes para ayudar a su propio bienestar y el de los demás.


  • ¿Cuáles son los objetivos de la educación en valores?
Consiste en la aplicación de los valores, hacia los diferentes personales de la institución brindando el conocimiento y la enseñanza de aquellos valores.


  • ¿Qué tipos de valores existen y como se clasifican?

Valores útiles
Valores vitales
Valores intelectuales
Valores morales
Valores Estéticos
Valores Religiosos


  • ¿Quiénes educan en valores?
Los personales que educan nuestros valores son nuestra familia y nuestra sociedad, y en un segundo plano se encuentran los centros educativos.


  • ¿Con que descubrimos los valores y como los ponemos en práctica?
Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, Gracias a la inteligencia se sabe que se puede comportar sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. Esto se forma en  las actitudes que se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la virtud, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre.


  • ¿Qué significado tiene los valores en la convivencia con otros seres humanos?
Tiene un significado muy importante porque en ellos podemos reflejamos quienes somos como persona y como seres humanos cuando estamos conviviendo en comunidad.


  • ¿Qué papel juega la familia y la escuela en la educación en valores?
La familia es la primera en brindarnos los valores hacia el joven ya que en la escuela es donde se desempeñan y se dan a conocer.


  • Escoja uno de los valores que se muestra en la siguiente imagen: consulte y consigne su significado y en aproximadamente 10 líneas de texto exponga su apreciación al respecto.
La Esperanza viene de esperar, y éste a su vez del latín “esperare”. La esperanza puede ser vista como un sentimiento, un valor o un estado de ánimo, lo cierto es que esta directamente asocia a algo positivo, es aquella sensación de que se está esperando que ocurra algo bueno en un momento dado, el hecho de tener esperanza sobre algo, indica a la vez que se tiene fe. Los seres humanos en muchos momentos de la vida necesitan un tipo de motivación o de aliento que en ciertas oportunidades viene dado por nosotros mismos, y es a través de tener esperanzas sobre esa determinada acción o evento en la que se está emprendiendo un camino con el fin de lograr los objetivos propuestos.


  • ¿Porque es importante agradecer y decir “por favor”?
La importancia de agradecer es porque así podremos dar un alago a la otra persona y la importancia del por favor es para brindar más confianza a la otra persona al dialogar.


  • ¿Que sientes cuando alguien te da un regalo?
Muchas veces se siente emoción por el regalo que nos han dado como otras veces no, ya que recibimos cosas que no esperábamos recibir.


  • ¿Cuándo te levantas de la cama le das gracias a dios por el nuevo día y las cosas buenas que hay en tu vida? ¿Sí o no y por qué?
NO. No lo realizamos, ya que nosotros no lo tenemos como una rutina diaria, y no se tiene en cuenta.


  • ¿Qué es para ti dar las gracias?
Dar las gracias es dar satisfacción a la otra persona, no dejándola en ignorancia, y  así agradeciendo por el favor o el motivo que allá realizado.


  • Busca en la biblia el texto Lucas 17: 1-15, como expresa la gratitud de Jesús y que enseñanza me deja para mi vida.
Se expresa la gratitud a Jesús por medio de la fe, donde se ve que aquellas personas expresan su perdón.
La enseñanza que es mejor perdonar a las demás personas brindándole apoyo en vez de guardar rencor y resentimientos.


  • Busca un cuento sobre la gratitud, realice del mismo y escribe que mensaje me deja para la vida.
LA GRATITUD DE UNA RATITA
Un león dormía la siesta en la sabana africana, cuando pasó por allí una ratita. Confundiendo la melena de león con hierba, la ratita trató de abrirse paso entre ella.
-¿Quién interrumpe mi siesta? -rugió el león, agarrando a la ratita con una de sus enormes zarpas.
-¡Vaya! ¿No es más que un ratón? Justo lo que más me apetece comer hoy.
La ratita gritó y pidió clemencia de rodillas:
-León, por favor, perdóname la vida. Mis siete hijos esperan mi regreso.
-¿Tienes siete hijos? -preguntó el león.
-Sí. Una ratita diminuta como yo no será bastante para satisfacer tu hambre. Si me perdonas la vida, prometo devolverte el favor.
-¡Ja, ja! ¿Dices que me devolverás el favor si te perdono la vida? ¿Y cómo puede un animal tan pequeño como tú devolverme el favor? -preguntó el león.
Finalmente dejó libre a la ratita pensando en sus hijos.
-Gracias, león. Te compensaré por esto, te lo aseguro -exclamó la ratita agradecida.
Varios días después, el león, despertándose de una siesta, salió de cacería muy hambriento.
-Sniff, sniff. Huelo a algo bueno -se relamió.
Siguió el rastro del olor y encontró un tentador trozo de carne sobre el suelo.
¡Vaya golpe de suerte!. pensó el león.
Se aproximó a lo que tenía que haber sido su almuerzo, cuando de pronto cayó en la red de una trampa.
El león rugió y luchó con desesperación, pero no pudo salir de la red.
-¡Que vergüenza! Por culpa de mi glotonería al tratar de comerme la comida de alguien, ahora estoy atrapado.
Por mucho que lo intentaba, no podía escapar. Entonces, la ratita a la que había perdonado la vida unos días antes, se acercó a él con sus hijos.
-¡León! Déjame devolverte el favor que te debo. Ahora me toca a mí salvarte la vida.
La ratita agarró la red y empezó a roerla con sus fuertes dientes. Pidió a sus hijos que hiciesen lo mismo.
Los ratoncillos, que miraban al león aterrorizados, cogieron la red enseguida y comenzaron a roerla ellos también.
-¡Daos prisa! Los cazadores se acercan -dijo la madre.
Los cazadores, con armas en la mano, ya se veían a lo lejos cuando la red se abrió y el león cayo libre al suelo.
-Gracias ratita. No esperaba que un animal tan pequeño como tú me devolviera el favor. Siento mucho haberte menospreciado -dijo el león, y se marchó a toda prisa.

Moraleja: Que la apariencia muchas veces engaña,
 Una persona es una persona sin importar su tamaño o sus defectos.


  • ¿Cuál es el antivalor de la gratitud? Y explica cómo se manifiesta
Antivalor: intransigencia
Es cuando se es incapaz de tolerar o aceptar la opinión o deseos de una persona en contra de los propios.


  • ¿Cómo hay que manifestar la gratitud a nuestros padres y maestros por lo que han hecho por nosotros?

En nuestros padres: se le demuestra cariño, afecto, amor, responsabilidad, entre otras. Agradeciéndoles así todo lo que ellos han hecho por nosotros.

En los maestros: se les demuestra por medio de nuestras calificaciones nuestro rendimiento académico entre otros, dándoles las gracias por lo que han enseñado e infundido en nuestras vidas para así ser unas  grandes personas en un futuro.


  • Busque la canción gracias a la vida pégala en tu cuaderno y explica que mensaje quiere transmitir

Gracias a La Vida
Violeta Parra

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
Perfecto distingo lo negro del blanco,
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
Graba noche y día grillos y canarios;
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos,
Y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el sonido y el abecedario,
Con él las palabras que pienso y declaro:
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
Con ellos anduve ciudades y charcos,
Playas y desiertos, montañas y llanos,
Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano;
Cuando miro el bueno tan lejos del malo,
Cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
Los dos materiales que forman mi canto,
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos, que es mi propio canto.

Gracias a la vida que me ha dado tanto.

Que uno debe de ser agradecido con la vida por las grandes y pequeñas cosas que nos ha dado la vida


  • Escribe 3 mensajes de gratitud asía tus padres, compañeros y profesores.
Padres: gracias por la vida por el esfuerzo amor cariño y aprecio.
Compañeros: gracias por la amistad, por el aprecio, gratitud
Profesores: gracias por la educación, por la motivación, el esfuerzo.

No hay comentarios.: