EXPOSICIÓN


LAS CLASES DE LIBERTAD

 Los ámbitos en los que se puede hablarse de libertad son tres: individualismo, civil y político.

§  LIBERTAD INDIVIDUAL
Consiste en la capacidad de que tiene el hombre para decidir por sí mismo sobre sus actos. Podemos distinguir entre:
·         Libertad externa. Cuando el hombre actúa sin hallarse forzando a la acción por ninguna coacción exterior, o cuando no se ve impedido en su acción por obstáculos externos. En este sentido, por ejemplo, no goza de de libertad externa un esclavo o un retenido, como en el caso de los secuestrados. Esta clase de libertad se denomina también libertad de coacción.
·         libertad interna. Denominada también libre albedrío. Se presenta cuando ninguna motivación interna ---como por ejemplo el hambre o un trastorno psíquico--- fuerza al hambre a realizar un acto, sino que este decida libremente su propia acción.

§  LIBERTAD CIVIL
La libertad civil o cívica consiste en el estado de la persona que goza de sus derechos ciudadanos, es decir, que puede decidir por sí misma dentro de la ordenación jurídica por la cual se rige la sociedad. En este sentido fue definida por Montesquieu en los siguientes términos: “libertad es el derecho de hacer todo lo que las leyes permita”.
En cuanto que las leyes regulan y ordenan la convivencia humana, también corresponde a esta clase de libertad aquella que figura en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789: “la libertad consiste en hacer todo lo que no perjudica al otro”.
Hay diversa libertades civiles o cívicas, tantas como decisiones pueden adoptar en la vida social; pero todas ellas pueden reducirse a dos: la libertad de acción y la libertad de expresión.

§  LIBERTAD POLÍTICA
Las libertades cívicas son las libertades establecidas por la ley, determinadas por la ordenación jurídica de la sociedad. Pero puede suceder que esa ordenación jurídica sea injusta, que haya sido impuesta por regímenes totalitarios que sacrifican los intereses de los individuos al estado, o por regímenes arbitrarios, que reconocen esas libertades a unos sectores de la sociedad y se las niegan a otros.
Por estos motivos la libertad civil ha de ser completada con la libertad política, que se define por las siguientes características:
·         Los miembros de la sociedad tienen capacidad decisoria para imponer o derogar las leyes por las cuales se rige la sociedad, es decir, participan en la obra legislativa de la sociedad.
·         Los miembros de la sociedad tienen capacidad de elegir y ser elegidos como gobernantes.
Habrá podido advertirse que el destino del hombre a vivir en sociedad establece estas tres clases de libertad. En este sentido pudo decir Lacordaire que “hacer la ley y obedecerla voluntariamente constituye la más alta expresión de la libertad”.

TALLER
En parejas leer comprensivamente el tema 10 min.
Realizar resumen o mapa conceptual 15 min.
Socializar 5 min.




No hay comentarios.: